Revista Latinoamericana de Metalurgia y Materiales (RLMM)

Historial de la Revista RLMM

La Revista Latinoamericana de Metalurgia y Materiales, RLMM (LatinAmerican Journal of Metallurgy and Materials), es una publicación científica, dedicada principalmente al campo de la Ciencia e Ingeniería de Materiales, la cual surgió en el año 1981 ante la necesidad de mantener informados a los investigadores, profesionales y estudiantes de los avances científicos básicos y tecnológicos alcanzados en Iberoamérica en dicho campo. Su principal interés es la publicación de trabajos de investigación y desarrollo originales en ciencia e ingeniería de los materiales (metales, polímeros, cerámicas, biomateriales y materiales compuestos), publicando trabajos que comprenden tópicos relacionados con la obtención y evaluación de materiales, desarrollo y optimización de sus procesos de transformación, desarrollo de aplicaciones, evaluación de productos acabados, entre otros.

Enfoque y alcance

La Revista Latinoamericana de Metalurgia y MaterialesRLMM (LatinAmerican Journal of Metallurgy and Materials), es una publicación científica, dedicada al campo de la Ciencia e Ingeniería de Materiales. La RLMM fue creada en el año 1981 ante la necesidad de mantener informados a los investigadores, profesionales y estudiantes de los avances científicos básicos y tecnológicos alcanzados en Iberoamérica en Ciencia e Ingeniería de Materiales. Su principal interés es la publicación de trabajos arbitrados originales de investigación en ciencia e ingeniería de los materiales (metales, polímeros, cerámicas, biomateriales, nuevos materiales y procesos y materiales compuestos).

(a) Artículos Regulares: Son contribuciones libres por parte de autores que desean divulgar los resultados de sus investigaciones en la RLMM. Estos artículos son arbitrados por pares (ver Proceso de Revisión por Pares).

(b) Artículos invitados: Son artículos que escriben reconocidos expertos iberoaméricanos por invitación especial del Comité Editorial de la RLMM. Estos artículos también son arbitrados por pares (ver Proceso de Revisión por Pares).

(c) Artículos publicados en números especiales de la RLMM denominados Suplementos y que son dedicados a publicar proceedings de congresos específicos. Estos artículos son arbitrados por comisiones "ad hoc" nombradas por los organizadores de dichos eventos.

Proceso de evaluación por pares

Los trabajos remitidos a la RLMM son manejados bajo estricta confidencialidad durante su revisión, y deben ser trabajos de investigación "originales" que no hayan sido publicados previamente y que no se encuentren en un proceso de revisión por alguna otra revista. Los trabajos son enviados a un mínimo de tres árbitros cuyas instituciones de adscripción sean diferentes a las de todos los autores del artículo.

En el momento de enviar su artículo, el autor de correspondencia también deberá enviar una planilla (cuyo formato se encuentra en las normas para autores) con una lista de sugerencias de posibles árbitros para su trabajo.

Si el trabajo es aceptado, éste no debe ser publicado en otra revista en la misma forma, ni en cualquier otro idioma diferente al usado en la preparación del artículo, sin la expresa autorización de la RLMM.

El Comité Editorial de la RLMM hace lo posible para que la fase de arbitraje no supere (salvo en casos excepcionales) un lapso de seis (6) meses para notificar a los autores de la aceptación o no de sus artículos remitidos.

Si se establece que se requiere una revisión del manuscrito remitido, se le brindará a los autores un lapso de dos (2) meses a partir de la fecha en la cual reciban los comentarios de los árbitros, para realizar la revisión del manuscrito y concretar su re-envío a la RLMM para su consideración final. Un manuscrito revisado pero remitido por los autores luego de los dos (2) meses establecidos, podrá ser considerado como un nuevo artículo.

Asimismo, es importante para el Comité Editorial de la RLMM reducir el tiempo dedicado a las actividades de edición (formato) del manuscrito. Por esta razón es necesario que los autores hagan uso de las instrucciones de formato indicadas en la Sección de Envios, a fin de poder difundir en versión electrónica el artículo en su versión final (revisada) en un plazo de tres (3) meses, a partir de la fecha de envío a los autores de las observaciones realizadas por los árbitros y por el propio Comité Editorial.

Los autores recibirán un correo de aceptación definitiva donde se indicará, de ser factible, el volumen en el cual será publicado su trabajo, realizándose primeramente una publicación "on-line" del trabajo antes de su aparición en la versión impresa de la revista.

Equipo editorial

Editor en Jefe Dr. Benjamin Hidalgo-Prada (✞), Universidad de Oriente. Instituto de Investigaciones en Biomedicina y Ciencias Aplicadas (IIBCAUDO) "Dra. Susan Tai"., Venezuela.
Dra. Blanca Rojas de Gascue (E), Universidad de Oriente, Instituto de Investigaciones en Biomedicina y Ciencias Aplicadas, IIBCA-UDO, Cerro del Medio, Cumana, Estado Sucre, Venezuela.
Asistente del Editor en Jefe Dra. Blanca Rojas de Gascue (E), Universidad de Oriente, Instituto de Investigaciones en Biomedicina y Ciencias Aplicadas, IIBCA-UDO, Cerro del Medio, Cumana, Estado Sucre, Venezuela.
Editor de ÁreaCaracterización de Materiales Dr. Emilio Rayon Encinas, Instituto de Tecnología de Materiales Universitat Politécnica de Valencia, Spain
Editores de ÁreaCerámicas Prof. Mario Alberto Mací­as, Departamento de Quí­mica Universidad de los Andes Bogotá, Colombia., Colombia Prof. Dr. Afonso Rangel Garcez de Azevedo, Universidade Estadual do Norte Fluminense Darcy Ribeiro, Campos dos Goytacazes, Brazil.
Editor de ÁreaMetales Dr. José Gregorio La Barbera-Sosa, France
Editor de ÁreaMetalurgia y Nanomateriales Dr. Pedro Delvasto, Escuela de Ingeniería Metalúrgica y Ciencia de Materiales. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga, Colombia.
Editores de ÁreaPolí­meros y Biomateriales Prof. Rose Mary Michell, Universidad de Investigación de Tecnología Experimental, Urcuqua­, Ecuador
Editores de Diagramación Dr. Ricardo Pérez, Venezuela; TSU Rafael G. Gascue C, Venezuela.
Administración Lic. Nubia Caceres, Venezuela.
Webmaster TSU Rafael G. Gascue C, Venezuela. Asistente: Br. Valentin Brito, UDO-Sucre-Venezuela

New upload

Community



Revista Latinoamericana de Metalurgia y Materiales (RLMM)

La Revista Latinoamericana de Metalurgia y Materiales, RLMM (LatinAmerican Journal of Metallurgy and Materials), es una publicación científica, dedicada principalmente al campo de la Ciencia e Ingeniería de Materiales, la cual surgió en el año 1981 ante la necesidad de mantener informados a los investigadores, profesionales y estudiantes de los avances científicos básicos y tecnológicos alcanzados en Iberoamérica en dicho campo. Su principal interés es la publicación de trabajos de investigación y desarrollo originales en ciencia e ingeniería de los materiales (metales, polímeros, cerámicas, biomateriales y materiales compuestos), publicando trabajos que comprenden tópicos relacionados con la obtención y evaluación de materiales, desarrollo y optimización de sus procesos de transformación, desarrollo de aplicaciones, evaluación de productos acabados, entre otros.

 

Read more

Curated by:
britovalentin
Curation policy:

Indexaciones

Equipo Editorial

pISSN: 0255-6952 | eISSN: 2244-7113

Universidad Simón Bolívar, Valle de Sartenejas, Caracas 1080, Venezuela.

email: blanca.gascue@gmail.com

 

Created:
October 16, 2022
Harvesting API:
OAI-PMH Interface

Want your upload to appear in this community?

  • Click the button above to upload a record directly to this community.
    To add one of your existing records to the community, edit the record, add this community under the "Communities" section, save, and finally publish.
  • The community curator will then be notified to either accept or reject your upload (see community curation policy below).
  • If your upload is rejected by the curator, it will still be available on Zenodo, just not in this community.