Minga. Revista de ciencias, artes y activismo para la transformación de América Latina

MINGA, ha sido concebida como un instrumento para la divulgación académica de investigaciones, arte y militancia en torno a los procesos históricos de transformación socioeconómica, política y cultural en América Latina. El contenido de MINGA tiene una mirada plural, de temática abierta con base en la problemática del desarrollo, sus implicaciones estructurales, estratégicas y la lucha por la transformación y las vías de transición hacia formaciones sociales que superen a la forma capitalista actual en América Latina.

El equipo académico, revisor y de edición de MINGA tiene un enfoque multidisciplinario. Se encuentra conformado por profesionales investigadores y profesores de universidades en Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Estados Unidos, Francia, México, Países Bajos, Perú, Rusia.

 MINGA busca que los colabores tengan un perfil multidisciplinario, plural, internacional y con experticia sustentada por su especialidad temática y afiliación institucional.
Los derechos de los artículos publicados que se reciben por colaboración son de sus autores. Dichos artículos son sometidos a un proceso de revisión y arbitraje por parte de pares académicos ciegos que definen la pertinencia de su publicación y la calidad del contenido. Los artículos incluidos en MINGA contarán con su respectivo DOI (Digital Object Identifier – Identificador digital del objeto/artículo).

Todos los artículos publicados en MINGA se pueden reproducir libremente siguiendo el criterio Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).

New upload

Community



Minga. Revista de ciencias, artes y activismo para la transformación de América Latina

MINGA. Revista de ciencias, artes y activismo para la transformación de América Latina, con ISSN 2709-5584, es una publicación online de acceso abierto. Se funda en junio de 2013. Su primer número sale publicado en el segundo semestre de mismo año. Su primer ciclo constó de tres números, entre 2013 y 2014. Este ciclo fue gestionado por la Comunidad de Investigación para la Transformación de América Latina (CITAL) con apoyo de la Unidad de Académica de Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas.

En 2020, se inicia un nuevo ciclo de actividad en relación estratégica con la Dirección de Formación Continua Grado y Posgrado de la Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Cochabamba, Bolivia. En 2023, MINGA se inscribe al portal institucional de revistas científica de la UMSS con la colaboración del Programa de Formación en Educación Intercultural Bilingüe para los Países Andinos (PROEIB Andes), Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la UMSS. 

Read more

Curated by:
Jhohan1977
Curation policy:

Esta Comunidad tiene el objetivo exclusivo de registrar y conservar el material de Minga. Revista de ciencias, artes y activismo para la transformación de América Latina.

Created:
April 7, 2023
Harvesting API:
OAI-PMH Interface

Want your upload to appear in this community?

  • Click the button above to upload a record directly to this community.
    To add one of your existing records to the community, edit the record, add this community under the "Communities" section, save, and finally publish.
  • The community curator will then be notified to either accept or reject your upload (see community curation policy below).
  • If your upload is rejected by the curator, it will still be available on Zenodo, just not in this community.